Cómo lograr el bienestar en el trabajo, frente a un ordenador
Una de cada tres bajas laborales en España son por falta de ergonomía en el puesto laboral. Pero no sólo eso, también causa molestias que disminuyen sustancialmente el rendimiento de tus empleados.
En este artículo te damos las claves para lograr, de la forma más sencilla y económica, tener puestos de trabajo saludables y rentables para tu empresa.
Los trabajadores que desarrollan su actividad frente a un ordenador sufren principalmente de la espalda, el cuello y los hombros. Una mala postura, que pueda deberse a una mala colocación en la silla, en los brazos al escribir en el teclado, o en el cuello al tenerlo encorvado para mirar la pantalla.
El mobiliario y su colocación son claves en la productividad de tu empresa. Mucho más de lo que puede ser un correcto reparto del trabajo.
Una reciente investigación de Fellowes, empresa especializada en ergonomía, revela que el 48% de los trabajadores españoles sufre problemas de espalda, el 42 % en el cuello y un 38 % se ve aquejado por dolores de cabeza. Todo esto es solucionable. Basta con tener un puesto adaptado ergonómicamente.
INCLUIR INFOGRAFÍA POSTURA CORRECTA VS INCORRECTA
La forma tradicional de trabajar frente a un ordenador ha sido siempre la de estar sentado. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que ese exceso de sedentarismo acaba pasando factura y bajando el rendimiento de los trabajadores. Es por ello, que se recomienda poder ponerse de pie cada cierto tiempo, con soluciones como las mesas eléctricas. Pero este gesto puede acabar entreteniendo al trabajador. Al levantarse, inicia alguna conversación o se toma un café aunque no le apeteciera.
La solución más dinámica y que mejores resultados ofrece es contar con una estación de trabajo. Se trata de una estructura en la que se puede posicionar el teclado, el ratón y el monitor a la altura ideal para que espalda, brazos y cuello del trabajador estén alineados perfectamente, sin provocar malas posturas.
Además, con estaciones de trabajo como las Sit-Stand, que además de regular la altura del teclado y el monitor ideal, también pueden subirse, todo el conjunto, para que el trabajador siga trabajando de pie. Son varios los estudios que avalan una mayor productividad alternando el trabajo entre estar sentado y de pie. El trabajador puede aprovechar ciertos cometidos para hacerlos de pie: La redacción de emails, las investigaciones online, las revisiones de materiales o las llamadas telefónicas.
Aún así, como mínimo, el puesto de trabajo debe contar con una silla ergonómica o un buen respaldo ergonómico o un cojín lumbar en ella; un reposapiés que mejore la circulación y la postura; un reposamuñecas o una alfombrilla que lo incluya y un buen soporte para el monitor o el portátil, que lo pueda situar a la altura correcta de los ojos o una estación de trabajo que posicione en altura el teclado, el ratón y el monitor. Hoy en día, estos elementos no te cuestan tanto dinero para la gran rentabilidad que te ofrecen, pues la mejora en la productividad de los trabajadores, se nota desde la primera semana.
Si no eres un entendido en estos temas, lo mejor es contactar con nosotros, pues te lo explicaremos con todo al detalle para poder comprar sólo lo que necesitas o quieres. No acudas a complementos de grandes almacenes o chinos porque puede acabar siendo peor el remedio que la enfermedad.